-
En el vertiginoso mundo empresarial actual, la agilidad y la capacidad de adaptación son cruciales para mantenerse competitivo.
-
Es un contexto muy dinámico que demanda soluciones como las que entrega la tecnología Low Code, una solución innovadora para que las empresas desarrollen y desplieguen diferentes aplicaciones, impulsando la transformación digital.
Metodología de Desarrollo de Software para Crear Aplicaciones Rápidamente con Mínima Codificación
Aplicaciones, Beneficios y Escalabilidad del Desarrollo Modular Empresarial en la Transformación Digital
Las implementaciones más comunes se dan en el desarrollo de aplicaciones móviles cada vez más personalizadas, en la automatización de procesos empresariales rutinarios, lo que asegura eficiencia operativa y libera recursos para actividades más estratégicas, o en la integración de sistemas y la interoperabilidad, dos funciones que simplifican el proceso de conexión y comunicación entre aplicaciones y bases de datos.
Usar tecnología Low Code implica trabajar en desarrollos pequeños con posibilidad de evolucionar e ir escalando en el futuro en base a las necesidades de negocio. O generar implementaciones sobre la marcha y recurrir a la retroalimentación de los usuarios para optimizarlas.
Permite guardar y gestionar las aplicaciones en la nube. De ese modo, si se producen cambios o se introduce una nueva base de datos, no es necesario reprogramar. Además, induce al trabajo intuitivo, gracias a interfaces gráficas que siguen un principio modular (suele ser mediante drag and drop para integrarlos elementos con facilidad en el orden deseado y en el propio proyecto).
Fortalezas y Desafíos de la Tecnología Low Code en la Era Digital
Queda claro que la velocidad de desarrollo y la menor dependencia de habilidades técnicas especializadas son las fortalezas evidentes de la tecnología Low Code. Entre sus aspectos a mejorar, los especialistas coinciden en señalar el problema potencial de que la calidad del código generado automáticamente no sea regular, algo que puede afectar la estabilidad y el rendimiento de las aplicaciones, y sobre todo los riesgos en la protección de datos sensibles y regulaciones como el RGPD (que controla el tratamiento que realizan personas, empresas u organizaciones de los datos personales relacionados con personas en la Unión Europea).
Pero ya hay consenso entre los grandes empresarios sobre la centralidad de tecnología Low Code usada como poderosa herramienta para las compañías que buscan innovar y adaptarse rápidamente a un entorno tan dinámico como el de la era digital. Para bien y para mal, hoy se piensa, se consume y en definitiva se vive más rápido que nunca. El desarrollo veloz y eficiente de aplicaciones entra en sintonía con ese estado de cosas y revela la verdadera adaptación de una empresa a su época.
Nuestro equipo de DESARROLLO puede darte más información CONTACTA con nosotros