- TRC participa en el Congreso C1b3rWall 2024 sobre Seguridad Digital y Ciberinteligencia, organizado por la Policía Nacional en la Escuela oficial de Ávila.
- Emilio Rico, security Advisor de TRC presenta su ponencia: ATLAS – Analizando todas las amenazas sofisticadlas, donde habla sobre la inteligencia artificial y transmite la importancia del uso de herramientas y mejorar la seguridad de las organizaciones.
- Mitre Atlas, una plataforma que permite a las organizaciones evaluar y mejorar su postura de seguridad mediante el uso de técnicas de adversarios simuladas y datos de amenazas reales.
Madrid a 19 mayo 2024
TRC, empresa integradora de tecnología, participa en el Congreso de Ciberseguridad Nacional y Ciberinteligencia 2024, organizado por la Policía Nacional en la Escuela Nacional de Policía de Ávila. El evento, que se llevará a cabo del 18 al 20 de junio reúne a expertos y profesionales del ámbito de la seguridad digital y la ciberinteligencia para debatir sobre los desafíos y avances en la materia.
Este año, el Director General de la Policía, Francisco Pardo, ha inaugurado la IV edición del Congreso de Seguridad Digital y Ciberinteligencia «C1b3rWall«, que bajo el lema “Inteligencia Segura”, ha reunido a más de 8.500 inscritos y 310 ponentes.
Francisco Pardo ha destacado que «es el evento de referencia en seguridad digital y prevención del cibercrimen en la Unión Europea». Además, subrayó la importancia de la inteligencia artificial y la apuesta de la Policía Nacional por la innovación y la transformación digital.
«Desde la Policía Nacional apostamos por la innovación, la transformación digital y la incorporación de las nuevas tecnologías»
«La inteligencia artificial ya está aquí y ha venido para quedarse, desarrollarse y cambiar la vida de todas y todos»
TRC, como patrocinador patrocinador platinum del evento, ha contado con la destacada presencia de Emilio Rico, Security Advisor de la empresa quién ha impartido una ponencia: [ATLAS – Analizando todas las amenazas sofisticadlAs], para hablar sobre Mitre Atlas, un sistema avanzado de evaluación y planificación de ciberamenazas que ha revolucionado la manera en que se abordan las amenazas en el ámbito digital. A diferencia del Mitre tradicional, Mitre Atlas ofrece capacidades mejoradas para identificar, analizar y mitigar riesgos en tiempo real que integra inteligencia artificial para la simulación y evaluación de amenazas cibernéticas.
Integración de la Inteligencia Artificial en Mitre Atlas
Una de las características más distintivas de Mitre Atlas es su integración de inteligencia artificial (IA), que no se encuentra en la plataforma estándar de Mitre. La IA en Mitre Atlas se utiliza para una variedad de propósitos clave que mejoran significativamente la efectividad de la plataforma:
– Detección y Respuesta Automatizada: La IA permite a Mitre Atlas automatizar la detección de anomalías y la respuesta a incidentes. Los algoritmos de aprendizaje automático analizan grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificando patrones que podrían indicar una amenaza inminente. Esto permite una respuesta más rápida y eficiente a los ataques cibernéticos.
– Simulación Avanzada de Ataques: La inteligencia artificial ayuda a crear simulaciones de ataques más realistas y complejas. Al analizar datos históricos y patrones de ataque, la IA puede generar escenarios de ataque que emulen mejor las tácticas de los adversarios sofisticados, permitiendo a las organizaciones preparar mejor sus defensas.
– Análisis Predictivo: Utilizando modelos predictivos, la IA puede anticipar posibles ataques futuros basándose en tendencias y comportamientos pasados. Esto proporciona a las organizaciones una ventaja proactiva, permitiéndoles reforzar sus defensas antes de que ocurra un ataque.
– Optimización de Recursos: La IA ayuda a optimizar la asignación de recursos de ciberseguridad, identificando las áreas que requieren más atención y permitiendo una gestión más eficiente de los esfuerzos de seguridad.
Tal y como afirma el experto en ciberseguridad, actualmente la IA se ha despegado y ha multiplicado su capacidad hasta tal punto que ha pasado de reconocer escritura, voz, imagen, interpretar texto, generar respuestas… a generar código a demanda.
“Nos hemos digitalizado, pero desconocemos las consecuencias que esto conlleva”, “A la inteligencia artificial se le combate con inteligencia artificial”, declara Rico.
La participación de TRC en el C1b3rWall 2024 subraya el compromiso de la empresa con la seguridad digital y la formación de futuras generaciones de profesionales en el ámbito de la ciberseguridad. Especializada en proporcionar soluciones integrales que incluyen:
- Evaluaciones de vulnerabilidad.
- Monitorización y gestión de incidentes de seguridad.
- Consultoría en ciberinteligencia y protección de datos.
- Capacitación y formación en ciberseguridad para empresas y organizaciones.
El evento le sirve a la compañía como plataforma para compartir conocimientos, establecer colaboraciones y fortalecer las estrategias contra las crecientes amenazas cibernéticas.
“Mitre Atlas se ha establecido como una herramienta esencial en la lucha contra las ciberamenazas. Su capacidad para simular ataques reales, evaluar controles de seguridad y mejorar la preparación de los equipos de ciberseguridad, junto con la integración avanzada de inteligencia artificial”, Emilio Rico.
Sobre TRC
TRC es una empresa madrileña de IT con 35 años de experiencia y presencia en todo el territorio nacional. Con un enfoque integral orientado siempre al cliente, destaca por su capacidad para crear asociaciones estratégicas y alianzas con fabricantes nacionales e internacionales que impulsan la innovación tecnológica, convirtiéndose en un referente en el desarrollo y la implementación de soluciones.
El 50% de la plantilla está formada por técnicos expertos y cualificados que garantizan a sus clientes que pueden diseñar y ofrecer soluciones de alto valor añadido. La empresa se mantiene a la vanguardia del mercado, anticipándose a las tendencias y ofreciendo soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades cambiantes del entorno digital.
TRC se alinea con sus clientes con un pensamiento transformador y emplea herramientas digitales coordinadas por su equipo de expertos con el fin de garantizar el éxito de los proyectos de transformación digital. Su participación en los eventos más destacados del sector resalta su compromiso con la innovación y su papel en la construcción de un futuro tecnológico más seguro.