Miguel Tejeiro, director de Innovación de TRC, ha participado recientemente en una entrevista para el programa de Intereconomía, donde abordó el papel de los drones en los conflictos actuales y el desafío que suponen para la seguridad nacional. La entrevista se centró en el creciente uso de vehículos aéreos no tripulados en los escenarios bélicos y su potencial amenaza en entornos civiles.
Tejeiro explicó cómo TRC, empresa tecnológica española con más de 35 años de experiencia en el sector militar y sanitario, trabaja en el desarrollo de sistemas avanzados de contramedidas contra drones, colaborando con instituciones como el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Soluciones tecnológicas para un nuevo paradigma en seguridad
Según explicó el director de Innovación de la compañía, TRC diseña y fabrica equipos propios de detección y neutralización de drones, y también desarrolla sistemas de mando y control, integrando tecnologías de terceros cuando es necesario. Los sistemas de TRC parten de un concepto clave: sin detección no hay defensa posible. Por eso, sus soluciones combinan diversas tecnologías para crear un escudo eficaz frente a los drones:
Los sistemas de TRC combinan distintas tecnologías, radiofrecuencia, sensores acústicos, radar y modelos propios de inteligencia artificial, para lograr una detección eficaz y minimizar falsos positivos. Una vez identificada la amenaza, los mecanismos de neutralización incluyen el jamming (inhibición de señales) o el GPS spoofing, que engaña al dron haciéndole creer que está en otra ubicación.
- Radiofrecuencia, que permite captar las emisiones del dron.
- Sensores acústicos y sistemas optoelectrónicos, capaces de detectar el ruido o la imagen de los dispositivos.
- Radar, para identificar movimientos en el espacio aéreo.
- Modelos propios de inteligencia artificial, que correlacionan datos de diferentes sensores para reducir los falsos positivos y confirmar amenazas reales.
En cuanto a la neutralización de los drones, Tejeiro detalló los principales métodos que emplea TRC:
- Jamming o inhibición de señal: consiste en bloquear la comunicación entre el dron y su operador, lo que puede provocar que el dron se detenga, regrese a su base o aterrice de emergencia.
- GPS spoofing: una técnica que engaña al dron simulando señales de posicionamiento falsas, haciéndole creer que está en una ubicación diferente, lo que impide que cumpla su misión.
Drones, un desafío tecnológico en constante evolución
Durante la entrevista, Tejeiro subrayó que el uso de drones en conflictos como el de Ucrania ha supuesto un cambio cualitativo en la guerra moderna. “Hoy en día, con drones que cuestan 200 o 300 euros y una pequeña carga explosiva, es posible inhabilitar activos militares que valen decenas de millones. Esto cambia por completo el equilibrio en las zonas de conflicto”, afirmó.
Además, advirtió sobre el constante avance de la tecnología, que obliga a una carrera continua de innovación en los sistemas antidron. Drones con rutas precargadas, comunicaciones por fibra óptica o mapas integrados con inteligencia artificial son solo algunos de los nuevos retos a los que se enfrentan los sistemas de defensa. “Por eso, en TRC apostamos por incluir cada vez más sensórica y combinar tecnologías para estar siempre un paso por delante”, indicó.
La necesidad de proteger el ámbito civil
Más allá del campo de batalla, Miguel Tejeiro destacó que el peligro de los drones también afecta al entorno civil. “Lo sorprendente es que, teniendo tal potencial en el ámbito militar, los drones no se hayan utilizado más en ataques fuera de los campos de batalla. Sin embargo, las posibilidades están ahí, y debemos estar preparados”, advirtió.
En este sentido, recordó que los sistemas de TRC son aplicables a la protección de infraestructuras críticas como aeropuertos, centrales eléctricas, redes ferroviarias o edificios gubernamentales. “El coste de implantar un sistema de detección e inhibición es ínfimo comparado con el impacto económico y social que puede causar un incidente con un dron”, señaló.
Además, subrayó la necesidad de seguir trabajando en la miniaturización y abaratamiento de estos sistemas, para que puedan implantarse de forma más amplia y garantizar la seguridad en más espacios públicos y privados.
Innovación como clave para la seguridad
En sus palabras finales, Tejeiro hizo un llamamiento a seguir apostando por la innovación y la tecnología como la mejor estrategia para prevenir los riesgos asociados a los drones. “La clave está en avanzar en sistemas de detección e inhibición cada vez más eficaces, y en hacerlos accesibles para que la protección sea universal”, concluyó.
La intervención de Miguel Tejeiro en Intereconomía pone en valor el trabajo de TRC como referente en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la defensa y la seguridad nacional frente a las nuevas amenazas que plantea el uso de drones en los entornos más diversos.
Sobre TRC
TRC es una empresa líder en soluciones tecnológicas con de 35 años de experiencia y presencia en todo el territorio nacional. Dedicada a proporcionar soluciones avanzadas de tecnología y servicios, TRC destaca por su compromiso con la innovación, la calidad y la satisfacción del cliente. La empresa se caracteriza por su capacidad para crear asociaciones estratégicas y alianzas con fabricantes nacionales e internacionales, impulsando la innovación tecnológica y convirtiéndose en un referente en el desarrollo e implementación de soluciones.
Con una amplia cartera de productos y servicios, TRC ofrece soluciones personalizadas que responden a las necesidades específicas de cada cliente, desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes corporaciones. Además de su enfoque en tecnología de vanguardia, TRC cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados y una dedicación a la mejora continua. La empresa no solo implementa las últimas tecnologías, sino que también asegura que estas se integren de manera eficiente y efectiva en las operaciones de sus clientes, garantizando un rendimiento óptimo y una seguridad robusta.
Para más información: https://trc.es/